Comunidad de Neuroeducadores

 

Considero que es vital, porque nos permite ir más allá, por todas las herramientas que nos puede permitir recrear en las aulas con los alumnos y así poder atender las necesidades sociales, emocionales y físicas de todos los niños y adolescentes. La neuroeducación a venido a trasformar el mundo con un enfoque integrador e interdisciplinario.

Karla María Quiñonez

Es importante tener el conocimiento y practicar los principios de neurociencia y neuroeducacion para lograr un aprendizaje significativo, a traves de estrategias que despierten la curiosidad, el deseo de aprender mas, la conexion emocional, el amor a la lectura y el liderazgo.

Valerie Arévalo

Sin conocimientos en neuroeducación la labor docente se complica a la hora de adecuar metodologías y herramientas para el proceso de enseñanza aprendizaje. La neuroeducación no sólo es importante al darnos teoría para comprender el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, especialmente nuestro cerebro, sino también al estudiar los procesos del neurodesarrollo es más fácil comprender la dinámica de los aprendizajes de los estudiantes. Nos sensibiliza y provee metodologías, para adecuar en las planificaciones de clase actividades adecuadas a las diversas formas de aprendizaje.

Idania Marisol Alfaro Méndez

Permite enriquecer el proceso de aprendizaje, conociendo al estudiante y brindando herramientas sobre funciones ejecutivas, disciplina y comunicación asertiva. Si conozco mejor, amo mejor.

Mayra Alejandra Hernández Alfaro

Es importante aplicar los principios de neurociencia en la práctica docente debido a que estos nos guían para saber cómo funciona nuestro sistema nervioso, ayudando a la regulación del área emocional, cognitiva, física, social. Es indispensable porque hay una fundamentación teórica que guía nuestro quehacer didáctico diario.

Edda Patricia Godoy Figueroa

Nos permite ver los procesos educativos de manera más consciente e integral, desde el aspecto neurológico, psicológico, educativo y personal, asi como comprender al estudiante y brindarle las estrategias adecuadas y oportunas según sus necesidades.

María Gabriela Maeda Hernández

Nos aporta estrategias y técnicas de educación centradas en el funcionamiento del cerebro creando estímulos al alumno que mejoran sus habilidades para un adecuado aprendizaje.

Virginia Gómez Chávez

Los aportes científicos de la Neuroeducación favorece el desarrollo de un proceso educativo de calidad, que impulse el potencial integral de los estudiantes, creando vínculos y el contexto ideal.

Marbelly Lisbeth Búcaro Villatoro

Su importancia radica en la incidencia que tienen las emociones en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje, además de la comprensión de cómo funciona el cerebro en dicho proceso y como este puede desarrollarse de forma optima y significativa.

Elsa Carina García Figueroa

Para el docente es importante conocer el funcionamiento del cerebro para comprender algunas conductas o condiciones de sus alumnos y pueda desarrollar estrategias desde la neurociencia que favorezcan la neurodiversidad y poder así orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando aprendizajes significativos que faciliten el bienestar del alumno y su autonomía.

Karla Lissette Gómez Gómez

Conocer la diversidad de los estudiantes, determinar sus potencialidades y trabajar con base a ellas.

María Lorena Ramazzini Pérez

Conocer el funcionamiento cerebral de los estudiantes es un punto de partida para la innovación educativa, el éxito personal y académico. No se puede educar y formar hoy en día desconociendo cómo funciona el cerebro de nuestros niños y adolescentes. El docente del siglo XXI conoce de neurociencia y las aplica en el aula.

Ana Julia Castañeda

Es importante porque conociendo como funciona y aprende el cerebro, podemos diseñar clases que ayuden a maximizar el aprendizaje en nuestros estudiantes.

María José Pedroza Ruano de Río

Es necesario estar actualizado y acompañarnos de neuroeducacion en nuestras enseñanzas en los salones de clases.

Hellen Quiché Mendoza

Es importante conocer y aplicar la Neuroeducación en la práctica docente. Permite innovar a través de una fusión de la psicología, la neurociencia y la educación. Nos permite más que enseñar y aprender, nos permite conectar y trascender.

Lourdes Irene Escobar Alvarez

¿Cómo podemos ayudarte?